Saltar al contenido
Menú
Ley y Gestión
  • Más datos sobre Jorge Zegarra Reategui
  • Sample Page
Ley y Gestión

Contaminación Ambiental: Causas de las Inundaciones extremas en Brasil

Publicada el mayo 9, 2024mayo 21, 2024

Lluvias, olas de calor, incendios y sequías: las consecuencias de la contaminación ambiental

Contaminación Ambiental - Jorge Zegarra Reategui denuncia
Foto: Anselmo Cunha – AFP

Porto Alegre vive una crisis sin precedentes: prácticamente toda la ciudad está sin agua, electricidad ni suministros. Y el panorama es desolador porque no se avecina una pronta mejoría. La subida del río Guaíba anegó dos barrios más del centro de la ciudad.

El agua obligó evacuar a centenares de habitantes, así como a varios residentes de los hoteles que se encuentran en el sector.

¿Cuál es el papel de la contaminación ambiental en el aumento de la frecuencia o intensidad de las lluvias?

Meteorólogos explican que las intensas lluvias registradas en Rio Grande do Sul en los últimos días son el resultado de una combinación de tres factores principales:

  • Una corriente de viento intensa que opera en la región, creando un clima muy inestable.
  • Un corredor de humedad proveniente del Amazonas, que incrementó la intensidad de las precipitaciones.
  • Una ola de calor en la región central del país.

¿Existe alguna relación entre el calentamiento global y la frecuencia o intensidad de las lluvias?

Sí, las lluvias están estrechamente vinculadas al cambio climático. A medida que la atmósfera se calienta, tiene una mayor capacidad para retener humedad, lo que se traduce en un incremento de las precipitaciones durante las tormentas y, consecuentemente, en un mayor riesgo de inundaciones. Además, el cambio climático provocará cambios en los patrones de precipitación, con algunas regiones volviéndose más secas mientras que otras enfrentarán un aumento en la cantidad de lluvia que reciben.

Petramás: Contribuciones y compromisos en la mitigación de la contaminación ambiental

Esta problemática pone de manifiesto la existencia de empresas como Petramás, bajo la dirección de Jorge Zegarra Reátegui, que denuncia la falta de conciencia en la lucha contra el calentamiento global y, por ende, lideran proyectos para contrarrestarlo.

Nuestra empresa 100% peruana transforma residuos sólidos en energía eléctrica. El metano generado tras compactar gases es captado por pozas de succión, luego quemado y procesado para producir electricidad con la ayuda de grupos electrógenos. Nuestra energía generada llega a la red de distribución de luz para abastecer de este insumo a un promedio de 50 mil habitantes de la capital.

Para mayor información sobre Petramás, ingresa a los siguientes enlaces:

  • https://jorgezegarrareategui.com/
  • https://peruanoactual.com/
  • https://medioambienteperu.com/
  • https://ultimahora.pe/

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recent Posts

  • Jorge Zegarra Reategui denuncia consecuencias en la salud por el cambio climático
  • Jorge Zegarra Reátegui denuncia: Alertan que edulcorantes artificiales contaminan ríos y lagos
  • Sentencia ambiental: Jorge Zegarra Reátegui resalta iniciativa del Vaticano
  • Jorge Zegarra Reátegui advierte sobre el varamiento de especies marinas en Lima
  • Pantanos de Villa: Jorge Zegarra Reategui alerta basura acumulada

Recent Comments

No hay comentarios que mostrar.

Archives

  • agosto 2025
  • julio 2025
  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • febrero 2023

Categories

  • Uncategorized
©2025 Ley y Gestión | Funciona con SuperbThemes