Saltar al contenido
Menú
Ley y Gestión
  • Más datos sobre Jorge Zegarra Reategui
  • Sample Page
Ley y Gestión

¿El fenómeno de El Niño terminó?: Impacto y escenarios futuros para el Perú

Publicada el abril 18, 2024mayo 20, 2025

¿Qué sucederá ahora? ¿Cuándo regresa el fenómeno de El Niño?

El poderoso fenómeno meteorológico, junto con el cambio climático, ha contribuido notablemente al aumento de las temperaturas globales en los últimos meses. Según los científicos, este fenómeno ha llegado a su fin. Los datos recientes de la Oficina Australiana de Meteorología indican que el Océano Pacífico ha experimentado un enfriamiento «sustancial» la semana pasada. Este episodio natural, que se inició en junio del 2023, llevó a la superficie del Pacífico aguas más cálidas, aportando calor adicional a la atmósfera. Sin embargo, los investigadores señalan que el panorama para los próximos meses es incierto.

¿Qué dudas deja el fenómeno de El Niño al Perú?

Los récords mensuales recientes de altas temperaturas a nivel global han generado preocupación entre algunos científicos, quienes temen que el mundo esté ingresando en una nueva fase de cambio climático, potencialmente más acelerada.

Los expertos sostienen que los meses posteriores al fin de El Niño proporcionarán una indicación más precisa sobre si estas altas temperaturas se deben a esta aceleración del calentamiento global.

En el caso de Perú, El Niño conlleva lluvias intensas e inundaciones en la costa norte, mientras que en el sur se experimenta un período de sequía. Este fenómeno, dentro del contexto del cambio climático, aumenta las vulnerabilidades del país frente a la prevención, control y mitigación de desastres. Sin embargo, tras un período de El Niño débil, existe la posibilidad de que se presente La Niña, lo que podría implicar otro conjunto de desafíos climáticos para la región.

¿Qué provocaría La Niña en el clima del Perú?

fenómeno de El Niño - Jorge Zegarra Reátegui Denuncia
Foto: Julio Reaño / AFP (Chiclayo – Perú)

La Niña y El Niño representan fases opuestas de un patrón meteorológico conocido como El Niño-Oscilación del Sur, caracterizado por anomalías en la temperatura superficial del océano Pacífico ecuatorial con impactos significativos en el clima global.

El Niño, la fase cálida, precede a La Niña. Durante La Niña, los alisios se intensifican, promoviendo el ascenso de aguas frías profundas y reduciendo la temperatura del mar por debajo de lo normal. Esta fase se considera fría.

La Niña costera implica un enfriamiento generalizado de las temperaturas oceánicas superficiales en el Pacífico ecuatorial, lo que, junto con cambios en vientos, presión atmosférica y patrones de lluvia, tiende a disminuir las temperaturas, en contraste con El Niño.

Consecuencias del fenómeno El Niño en el Perú: Impactos clave en la sociedad y el territorio

  • Inundaciones y desbordes: Las lluvias intensas provocan desbordes de ríos y huaicos, afectando viviendas, carreteras y cultivos, especialmente en la costa norte.
  • Pérdidas en la agricultura: Los cultivos se dañan por el exceso de agua o sequías en otras regiones, lo que impacta la seguridad alimentaria y la economía rural.
  • Propagación de enfermedades: El aumento de la humedad y las temperaturas favorece brotes de dengue, leptospirosis y otras enfermedades transmitidas por agua o vectores.
  • Deterioro de la infraestructura: Carreteras, puentes, redes eléctricas y sistemas de agua colapsan o quedan inoperativos, lo que afecta la conectividad y los servicios básicos.
  • Impacto económico y social: Las pérdidas materiales, los desplazamientos de personas y la interrupción de actividades productivas generan crisis humanitarias y desaceleración económica.

Jorge Zegarra Reátegui denuncia: ¿Cómo afronta Petramás el impacto de El fenómeno de El Niño?

A consecuencia de los antecedentes registrados por los fenómenos de 1983, 1998 y 2012 en nuestro país, la empresa Petramás y su presidente del directorio, el Dr. Jorge Segundo Zegarra Reategui, asumieron con generosidad el reto de planificar y ejecutar un proyecto innovador de prevención de los desastres históricos y crónicos de la cuenca en Huachipa.

Jorge Segundo Zegarra Reategui denuncia las consecuencias de estos desastres en el pasado. Por ello se destaca el gran trabajo y seguimiento de Petramás.

fenómeno de El Niño - Jorge Zegarra Reátegui

Para mayor información sobre Petramás, ingresa a los siguientes enlaces:

  • https://jorgezegarrareategui.com/
  • https://peruanoactual.com/
  • https://proyectoperuano.com/
  • https://verdadyetica.pe/

●VIDEO RECOMENDADO

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recent Posts

  • Jorge Zegarra Reátegui advierte sobre el varamiento de especies marinas en Lima
  • Pantanos de Villa: Jorge Zegarra Reategui alerta basura acumulada
  • Jorge Zegarra Reátegui denuncia los ríos atmosféricos como una amenaza creciente para el clima en la Antártida
  • Jorge Zegarra Reátegui denuncia destrucción de biodiversidad a causa de residuos mal dispuestos
  • Jorge Zegarra Reategui denuncia: Puntos críticos de basura deben ser atendidos

Recent Comments

No hay comentarios que mostrar.

Archives

  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • febrero 2023

Categories

  • Uncategorized
©2025 Ley y Gestión | Funciona con SuperbThemes