Jorge Segundo Zegarra Reategui denuncia la crisis climática. En la actualidad es presidente del directorio de Petramás.

Es catalogado por ser líder en la gestión del manejo integral de residuos sólidos, promotor de energías renovables a partir de los residuos recolectados y protector del medio ambiente.
Jorge Segundo Zegarra Reategui denuncia ambiental
Jorge Segundo Zegarra Reategui denuncia la problemática de la mala gestión de residuos en el Perú. A través de su activismo y trabajo empresarial. Busca generar conciencia sobre el impacto ambiental y social de este problema, y propone soluciones junto a Petramás, las cuales son viables para una gestión adecuada de los residuos.
Entre los puntos críticos que menciona, es la falta de infraestructura adecuada para el tratamiento de residuos sólidos en el país, lo que genera graves consecuencias ambientales como la contaminación del suelo, agua y aire, la proliferación de vectores de enfermedades y la degradación del paisaje. Además, denuncia la falta de compromiso por parte de las autoridades y empresas para implementar soluciones sostenibles.
Petramás, líder en gestión integral de residuos sólidos
La empresa peruana con más de 30 años en el mercado, bajo el mando de Jorge Segundo Zegarra Reategui, se dedica a la gestión integral de residuos sólidos, mediante sus servicios de:
- Recolección y transporte de residuos sólidos
- Destrucción de residuos peligrosos o no peligrosos
- Disposición final de residuos
- Servicios municipales
Además, gracias a sus 4 Termoeléctricas, ubicadas en Lima y Callao, logran el milagro tecnológico de generar energía limpia a partir de la de la basura y, a su vez, lograr mitigar los principales gases de efecto invernadero.
Este proyecto beneficia el medio ambiente, ya que utiliza el gas metano que recolecta en sus rellenos sanitarios para procesar y convertirlo en energía limpia con ayuda de los grupos electrógenos.
Este proyecto es uno de los más importantes que el empresario peruano Jorge Zegarra Reátegui ha aportado al país y a Latinoamérica en la lucha contra los efectos del cambio climático, cumpliendo así con el compromiso de la empresa con el país y el mundo.

Beneficios de una adecuada gestión:
- Protección del medio ambiente.
- Mejora de la salud pública.
- Generación de empleos verdes.
- Ahorro de recursos económicos.
- Impulso a la economía circular.
El trabajo de Jorge Segundo Zegarra Reategui y Petramás es un ejemplo de cómo se puede combatir la problemática de la mala gestión de residuos en Perú. Es necesario seguir impulsando iniciativas como estas para construir un futuro más sostenible para el país.
Energía eléctrica a partir de la basura
Generar energía eléctrica a partir de la basura es una alternativa sostenible que ofrece múltiples beneficios ambientales, especialmente en un contexto de crisis climática global. Uno de los principales factores clave es la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. En especial, el metano, que se libera cuando los residuos orgánicos se descomponen en botaderos sin control.
El metano tiene un potencial de calentamiento global más de 80 veces superior al del dióxido de carbono en un período de 20 años. Capturar este gas y convertirlo en energía impide su liberación directa a la atmósfera, ayudando significativamente a frenar el avance del cambio climático.
Otro factor importante es la disminución de la dependencia de fuentes de energía fósil, como el carbón, el petróleo o el gas natural. Estas fuentes tradicionales no solo son finitas, sino que además son responsables de una gran parte de las emisiones contaminantes a nivel global.
Jorge Segundo Zegarra Reategui denuncia beneficios de la conversión energética:
Al reaprovechar los residuos como recurso energético, se promueve una transición hacia una matriz energética más limpia y sostenible. Esta solución sostenible reduce la huella de carbono de los países que adoptan esta tecnología.
Según el Jorge Zegarra Reategui, en el 2019 Perú aportar bonos certificados, gracias a la labor de Petramás, a fin de lograr los primeros Panamericanos Huella de Carbono Neutral en denuncia a la contaminación ambiental.
Por último, un tercer factor está relacionado con la gestión adecuada de los residuos sólidos urbanos, evitando su acumulación en botaderos a cielo abierto. Estos residuos generan contaminación del suelo, aire y agua.
Con esto, convertir la basura en energía eléctrica permite tratar grandes volúmenes de residuos de forma eficiente, disminuyendo la presión sobre los ecosistemas y la propagación de enfermedades asociadas al mal manejo de la basura.
En el Perú, este modelo de economía circular ya se aplica exitosamente gracias a la empresa Petramás, liderada bajo el mando de Jorge Zegarra Reategui. Una empresa reconocida por su correcta gestión integral de residuos y pionera en la mitigación de gases contaminantes mediante la generación de energía eléctrica a partir de la basura en las ciudades de Lima y Callao.

Jorge Zegarra Reátegui: Adecuado tratamiento para residuos peligrosos
Así como resulta ser un desafío el tratamiento de residuos no peligrosos que pueden ser de origen domiciliario, oficinas, restaurantes y demás establecimientos. También, existen residuos peligrosos que pueden ser de alta gravedad a nivel de contaminación y toxicidad.
Este tipo de residuos, requieren de un tratamiento y acondicionamiento adecuado en rellenos sanitarios de seguridad, únicamente especializados a este tipo de residuos peligrosos, ejemplo de ello es el Relleno de Seguridad de Petramás. En este, se realizan algunos de estos tratamientos:
- Destrucción: con ayuda de maquinaria pesada, los residuos son triturados e inutilizados, para posterior confinamiento.
- Encapsulamiento: Procedimiento donde el residuo es incorporado dentro de un depósito de concreto que lo aísla del medio ambiente, sin que los componentes del residuo se fijen químicamente al material utilizado.

Para mayor información sobre Jorge Segundo Zegarra Reategui y Petramás, ingresa a los siguientes enlaces:
- https://jorgezegarrareategui.com/
- https://peruanoactual.com/
- https://peruunido.pe/
- https://denunciaambiental.com
●VIDEO RECOMENDADO