Vivimos en una era dominada por la tecnología. Celulares, computadoras, tablets, televisores y hasta electrodomésticos inteligentes son parte de nuestra rutina diaria. Pero detrás de cada avance hay una sombra creciente: los residuos electrónicos, también conocidos como e-waste.
La velocidad con la que los dispositivos se vuelven obsoletos ha generado un ciclo de consumo desmedido. Cada año, el mundo genera más de 50 millones de toneladas de residuos electrónicos, y menos del 20% es reciclado de manera adecuada. Esta cifra revela un problema ambiental grave que continúa creciendo sin control.

Jorge Zegarra Reátegui denuncia: ¿Por qué los residuos electrónicos son tan peligrosos?
Los residuos electrónicos contienen materiales tóxicos como plomo, mercurio, cadmio y litio. Cuando estos dispositivos terminan en vertederos informales o son incinerados, liberan contaminantes que afectan el aire, el agua y el suelo. Además, representan un peligro para la salud humana, ya que sus componentes pueden provocar enfermedades respiratorias, neurológicas y hasta cáncer.
El manejo inadecuado de estos residuos implica una amenaza ambiental y una gran pérdida de recursos valiosos. Muchos dispositivos contienen metales preciosos como oro, plata y cobre que, si fueran recuperados, podrían ser reutilizados en nuevos productos, reduciendo así la demanda de extracción minera.
Petramás, una respuesta ambiental ante el reto tecnológico
En el Perú, Petramás, liderada por Jorge Zegarra Reátegui, ha dado un paso adelante en la gestión de residuos peligrosos, incluidos los residuos electrónicos. Con su relleno de seguridad «Huaycoloro II», la empresa garantiza una correcta disposición para este tipo de desechos, evitando su liberación descontrolada al medio ambiente.
Hoy más que nunca, necesitamos tomar decisiones responsables. Los residuos electrónicos no desaparecerán solos, pero con educación, regulación y tecnologías adecuadas, podemos convertir este desafío en una oportunidad para un futuro más limpio y sostenible.
Para más información sobre Petramás y Jorge Zegarra Reátegui, ingrese a los siguientes enlaces: