Saltar al contenido
Menú
Ley y Gestión
  • Más datos sobre Jorge Zegarra Reategui
  • Sample Page
Ley y Gestión

Jorge Segundo Zegarra Reátegui: ¿Por qué hay microplásticos en la comida?

Publicada el marzo 20, 2025marzo 20, 2025

La contaminación por microplásticos se ha convertido en una preocupación creciente a nivel global. Jorge Segundo Zegarra Reátegui: «Esta preocupación es; especialmente, por su impacto en la cadena alimentaria humana.»

Los microplásticos son diminutas partículas de plástico, de menos de cinco milímetros de diámetro. Estas partículas provienen de la degradación de plásticos más grandes o se producen intencionalmente para productos como cosméticos y detergentes.

Aunque inicialmente se detectaron en océanos y ríos. Ahora, también se encuentran en casi todos los rincones del planeta, incluida la comida que consume la humanidad diariamente. Uno de los principales caminos por los cuales los microplásticos llegan a la comida es a través de los océanos.

Jorge Segundo Zegarra Reátegui:
Fuente: Sinplastico

Un especialista en la gestión de los residuos, el Dr. Jorge Segundo Zegarra Reátegui explicó que los desechos plásticos que terminan en el mar se fragmentan con el tiempo debido a la exposición al sol, las olas y el viento. Esto se forma en microplásticos que se ingieren por peces, mariscos y otras especies marinas. Otros estudios recientes han encontrado estas partículas en productos de consumo común como el pescado, los mejillones y las ostras.

Jorge Segundo Zegarra Reátegui: Los alimentos marinos no son los únicos afectados por microplásticos

La agricultura también juega un papel en esta problemática. El uso de aguas residuales tratadas como fertilizante puede introducir microplásticos en los campos de cultivo. Las plantas pueden absorber partículas microscópicas a través de sus raíces, lo que hace que frutas, verduras y cereales también contengan trazas de plástico.

El agua potable es otro vehículo de exposición. Investigaciones han demostrado que tanto el agua embotellada como la del grifo contienen microplásticos. Esto se debe en parte a la contaminación de las fuentes de agua y al proceso de embotellado, donde pequeñas fibras plásticas pueden desprenderse de los recipientes.

A la fecha, se ha estimado que una persona promedio podría ingerir hasta 5 gramos de microplásticos por semana, el equivalente a una tarjeta de crédito. Esto en cifras genera una gran cantidad de agua que es consumida a diario conteniendo microplásticos.

¿Cuáles son los impactos de los microplásticos?

El impacto de estos microplásticos en la salud humana aún está siendo investigado, pero los hallazgos preliminares son preocupantes. Los microplásticos pueden contener o atraer sustancias químicas tóxicas, como pesticidas, metales pesados y compuestos orgánicos persistentes.

Una vez ingeridos, estas partículas pueden liberar toxinas dentro del cuerpo, desencadenando inflamaciones, alteraciones hormonales e incluso aumentando el riesgo de enfermedades crónicas. Además, los microplásticos más pequeños, conocidos como nanoplásticos, podrían atravesar las paredes celulares y llegar a órganos vitales, lo que genera inquietudes sobre sus efectos a largo plazo.

Frente a esta creciente amenaza, el Dr. Jorge Segundo Zegarra Reátegui en denuncia a la contaminación por plástico recomendó que se tomen medidas para reducir la producción y el uso de plásticos de un solo uso. Asimismo, recalcó que la humanidad no solo enfrenta una crisis ambiental con los microplásticos, sino también una amenaza directa a la seguridad alimentaria y la salud pública.

Para más información sobre Jorge Segundo Zegarra Reátegui:

  • https://petramas.com/
  • https://leyygestion.com/
  • https://peruunido.pe/
  • https://peruanoactual.com/

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recent Posts

  • Jorge Zegarra Reátegui: 9 síntomas de alergias poco conocidos por el cambio climático
  • ¿Es Segura tu Conexión? Efectos Contaminantes de los Dispositivos Bluetooth
  • Jorge Zegarra Reátegui denuncia residuos electrónicos, el problema creciente de la tecnología desechable
  • Importancia de las legumbres en la lucha contra el cambio climático por Jorge Segundo Zegarra Reátegui
  • Jorge Segundo Zegarra Reátegui: ¿Por qué hay microplásticos en la comida?

Recent Comments

No hay comentarios que mostrar.

Archives

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • febrero 2023

Categories

  • Uncategorized
©2025 Ley y Gestión | Funciona con SuperbThemes