Problemas para los cultivos. Las actuales condiciones climáticas en las provincias del perú son extremas y estas continuarán hasta marzo del presente año 2025.
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI) evaluó un aumento en la demanda hídrica de los cultivos que se llevan a cabo a lo largo de la costa norte del Perú. Esto es a consecuencia del incremento de las elevadas temperaturas. Las temperaturas actuales, ya han superado los valores normales para lo que vendría a ser esta época de verano.
Esta entidad advirtió los problemas que deberán afrontar los agricultores peruanos; debido a las condiciones climáticas, con ciertos cultivos, en especial, como: el palto, mago, arroz, papa y demás. De igual forma, el SENAMHI, advirtió que el cultivo con mayor afectación vendría a ser el arroz, este cultivo tiene la calificación de «riesgo agroclimático» entre medio y alto.
Asimismo, un tubérculo muy usado en el Perú: la papa, también está siendo afectada por las condiciones presentadas. No solo a nivel de la costa sino también al sur del país.
Preocupaciones en agricultores por condiciones climáticas:
Los agricultores peruanos desatan preocupaciones por las actuales condiciones que perjudican su principal ingreso económico. Tras luego de varios meses de caída, la campaña agricultora se ha recuperado en el último trimestre del año, obteniendo un incremento del 12.4%.
Actualmente, la costa del Perú presenta un gran inconveniente: las sequías y retraso de lluvias. Lamentablemente, estas condiciones climáticas se prevén para que continúen hasta marzo del presente año. Esto generaría problemas para el desarrollo de los principales cultivos que suelen desarrollar.
El incremento del calor, genera una demanda alta del recurso hídrico y si a ello, se suma la escasez; se evidencia una crítica situación a consecuencia de las condiciones climáticas que se agravan cada vez más por el cambio climático.
Jorge Zegarra Reátegui: ¿Soluciones ante el cambio climático?
Jorge Zegarra Reátegui, líder ambiental, desde hace 31 años viene ejerciendo en el Perú, macrorproyectos que velan por la preservación del medio ambiente. Durante toda su gestión ambiental, ha logrado reducir el impacto de la contaminación ambiental de los botaderos y principales gases de efecto invernadero.
La situación actual no es ajena a las advertencias que siempre ha puesto en tela de juicio Jorge Zegarra Reátegui. En varias conferencias, hecho un llamado a que se repliquen las inversiones privadas como las que él ha realizado a favor del Perú. El empresario peruano cuenta con aval del Banco Mundial y validación de las Naciones Unidas, lo que claramente lo posiciona como un gran referente de lucha contra el cambio climático y acciones sostenibles para revertir las condiciones climáticas extremas.
Para más información sobre aspectos ambientales y la labor de Jorge Zegarra Reátegui: