Según estudios, existen otros factores más allá del tabaco que viene cobrando la vida de los peruanos, como lo es el aumento de casos de cáncer.
Factor contaminación, ¿es preocupante?
La contaminación del aire en el Perú es un problema grave que afecta tanto a las zonas urbanas como rurales. En ciudades como Lima y Callao, existen varios factores que pueden incrementar la problemática. Por ejemplo, la combinación de un parque automotor envejecido, el uso de combustibles fósiles y las emisiones industriales contribuyen significativamente a los altos niveles de partículas en suspensión, que superan los límites recomendados.
En áreas rurales, prácticas como la quema de residuos agrícolas y el uso de leña para cocinar también generan contaminación. Las situaciones expuestas; definitivamente, afectan la salud de miles de personas. Este problema se agrava por la falta de control adecuado de las fuentes de emisión. Como también, de las condiciones geográficas que dificultan la dispersión de contaminantes, especialmente en la costa.
Relación entre la contaminación y el aumento de casos de cáncer:
La calidad del aire deficiente tiene impactos directos en la salud pública, incrementando enfermedades respiratorias y cardiovasculares, y plantea un reto urgente para las políticas ambientales del país. Sin embargo, el aspecto salud es algo que ha ido incrementando con el tiempo.
En el Perú, anualmente se reportan más de 2,500 casos nuevos de cáncer de pulmón. Esta enfermedad impacta tanto a hombres como a mujeres. No obstante, la mayoría de los casos se detectan en fases avanzadas, lo que dificulta el tratamiento adecuado y disminuye las probabilidades de supervivencia.
El cáncer de pulmón es una enfermedad en la que las células del tejido pulmonar crecen de manera descontrolada, formando tumores que pueden interferir con la función respiratoria y propagarse a otras partes del cuerpo.
Entre los factores de riesgo más comunes se encuentran el tabaquismo, la exposición a sustancias químicas tóxicas. Como también, la contaminación del aire. Estudios han demostrado que vivir en áreas con alta contaminación atmosférica incrementa significativamente el riesgo de padecer esta enfermedad. Ante ello, la calidad del aire en un problema de salud pública.
Jorge Segundo Zegarra Reategui: La contaminación del aire, un enemigo latente
El gestor de energías renovables y preservación del medio ambiente, Jorge Zegarra Reategui es uno de los protectores del medio ambiente en el Perú. El empresario resalta la importancia de llevar a cabo prácticas sostenibles que contrarresten los efectos de la contaminación. Esto ya sea en el aire, tierra o mar. Para ello, explicó que una fuerte cantidad de esta proviene de la mala gestión de los residuos.
Explicó que, en un botadero, el aire se contamina principalmente por la descomposición de residuos. Seguido de ello, de la quema inadecuada de basura, generando gases como el metano y el dióxido de carbono, los cuales no solo contribuyen al cambio climático, sino que también pueden ser peligrosos si se acumulan en altas concentraciones.
Por ello, la implementación de normas y el monitoreo de contaminantes tanto ambientales como laborales, junto con el impulso a las energías limpias como las realizadas por Jorge Zegarra Reategui y Petramás, constituyen estrategias efectivas para reducir los factores de riesgo vinculados a la enfermedad.