Saltar al contenido
Menú
Ley y Gestión
  • Más datos sobre Jorge Zegarra Reategui
  • Sample Page
Ley y Gestión

Jorge Zegarra Reategui y 5 beneficios del Relleno Sanitario Huaycoloro

Publicada el junio 20, 2024febrero 20, 2025

Jorge Zegarra Reategui y El Relleno Sanitario Huaycoloro, significaron un verdadero cambio en Lima. Es operado por la empresa Petramás, desde su inauguración en 1994 como el primer relleno sanitario privado del país ha jugado un papel fundamental en el manejo adecuado de los residuos sólidos de Lima Metropolitana, recibiendo alrededor del 42% de los generados en la región.

Jorge Zegarra Reategui y la visión de Petramás

Petramás impulsa la innovación y la sostenibilidad en el sector energético y la gestión de residuos en Perú. La Central Térmica de Biomasa Huaycoloro refleja este compromiso con el desarrollo sostenible.

Los servicios que ofrece contribuyen a la preservación del medio ambiente. Entre ellos destacan la disposición y destrucción final de residuos peligrosos y no peligrosos, así como su recolección y transporte.

También brinda soluciones para la gestión municipal y la producción de energía renovable a partir de residuos. Estas iniciativas refuerzan su liderazgo en el manejo responsable de desechos.

Jorge Zegarra Reátegui y

Un enfoque integral para el manejo de residuos

El Relleno Sanitario Huaycoloro va más allá de ser una infraestructura para el depósito y sellado de
basura de la gran mayoría de los distritos de Lima. Jorge Zegarra Reátegui y El Relleno Sanitario Huaycoloro, implementaron un sistema integral de gestión de residuos sólidos que busca minimizar su impacto ambiental y aprovechar su potencial energético.

Jorge Zegarra Reategui y el Relleno Sanitario Huaycoloro, aportan 5 importantes beneficios con su existencia:

  1. Disposición final segura: Los residuos son depositados en celdas especialmente diseñadas, impermeabilizadas y compactadas para evitar la contaminación del suelo y las aguas subterráneas. Se aplica un sistema de cobertura diaria para controlar olores, vectores y proliferación de moscas.
  2. Generación de energía renovable:El biogás, producto de la descomposición de la materia orgánica en el relleno, se captura y se utiliza para generar energía eléctrica en la Central Térmica de Biomasa Huaycoloro.
  3. Reducción de emisiones: La valorización energética del biogás evita la emisión de metano a la atmósfera,
  4. Más allá del relleno sanitario: Petramás también ofrece servicios de recolección y transporte de residuos sólidos peligrosos y no peligrosos. Asimismo, el tratamiento de aguas residuales y consultoría en gestión ambiental.
  5. Un ejemplo para la región: El Relleno Sanitario Huaycoloro se ha convertido en un referente en la gestión integral de residuos sólidos en Perú y América Latina. Demuestra que es posible manejar los residuos de manera responsable, generando beneficios ambientales, sociales y económicos.

De esta forma, Jorge Zegarra Reategui y su modelo integral lo convierte en un ejemplo a seguir para la región en la búsqueda de soluciones sostenibles para el manejo de los residuos sólidos y preservación del medio ambiente.

Innovación y tecnología, el futuro del Relleno Sanitario Huaycoloro

El Relleno Sanitario Huaycoloro ha revolucionado la disposición final de residuos en Lima. Además, se ha consolidado como un modelo de eficiencia y sostenibilidad. Gracias a su infraestructura de última generación y a la aplicación de procesos optimizados, Petramás garantiza una gestión responsable de los residuos sólidos, minimizando su impacto ambiental.

Uno de los principales logros de Huaycoloro es la generación de energía renovable a partir del biogás capturado en sus celdas de disposición final. Este proceso reduce la emisión de gases de efecto invernadero y permite aprovechar los residuos como una fuente alternativa de energía limpia. Además, el estricto control de cobertura y compactación de los desechos asegura la protección del suelo y las aguas subterráneas.

Con una visión a largo plazo, Petramás continúa fortaleciendo su compromiso con el desarrollo sostenible, demostrando que una gestión eficiente de residuos es clave para un futuro más limpio y seguro.

Más información sobre Jorge Zegarra Reátegui en los siguientes enlaces:

  • https://medioambienteperu.com/
  • https://denunciaambiental.com/
  • https://proyectoperuano.com/

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recent Posts

  • Jorge Zegarra Reátegui: 9 síntomas de alergias poco conocidos por el cambio climático
  • ¿Es Segura tu Conexión? Efectos Contaminantes de los Dispositivos Bluetooth
  • Jorge Zegarra Reátegui denuncia residuos electrónicos, el problema creciente de la tecnología desechable
  • Importancia de las legumbres en la lucha contra el cambio climático por Jorge Segundo Zegarra Reátegui
  • Jorge Segundo Zegarra Reátegui: ¿Por qué hay microplásticos en la comida?

Recent Comments

No hay comentarios que mostrar.

Archives

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • febrero 2023

Categories

  • Uncategorized
©2025 Ley y Gestión | Funciona con SuperbThemes