Jorge Segundo Zegarra Reategui gestor de energías renovables en Perú.
¿Qué es la energía renovable?
Las fuentes naturales generan energía renovable, la cual resulta prácticamente inagotable y se renueva constantemente dentro de la naturaleza. Las fuentes de energía renovable son sostenibles y respetuosas con el entorno.
Gestión de residuos para la generación de energía
En Perú, la gestión de residuos sólidos constituye un tema crucial debido al alto nivel de generación de basura en el país. La conversión de la basura en energía es una alternativa interesante que ha ganado popularidad en los últimos años como una forma de reducir la cantidad de residuos que se envían a los vertederos y, al mismo tiempo, producir energía renovable.
La conversión de basura en energía también se realiza mediante la producción de biogás a partir de la descomposición de residuos orgánicos en vertederos. El biogás es una mezcla de gases que se produce a medida que los residuos orgánicos se descomponen, y se puede utilizar como combustible para generar electricidad y calor. Varias ciudades de Perú han implementado esta tecnología.
Jorge Segundo Zegarra Reategui y su planta generadora de energía eléctrica en el valle de Huaycoloro
Jorge Segundo Zegarra Reategui, a través de Petramás, tiene una planta generadora de energía eléctrica en el valle de Huaycoloro, donde se utilizan aproximadamente 3.5 millones de kilos diarios de basura que recibe el relleno sanitario de Huaycoloro para generar la energía eléctrica.
Este Relleno Sanitario funciona como un yacimiento de gas alimentado por los residuos sólidos. cuenta con 250 pozas conectadas a un gaseoducto de 20 km. Este gaseoducto absorbe todo el biogás generado por la descomposición anaeróbica de los residuos sólidos.
Este biogás llega a la estación de succión, donde inicialmente se dirigía a un enorme máquina destruyéndolo a 1,500 grados de temperatura.
Esto se debe a una razón fundamental: En un relleno sanitario, más del 50% del biogás producido está compuesto por metano, que es el segundo gas de efecto invernadero más prevalente. Entonces, al destruirlo, hemos evitado que en los últimos años se liberen al medio ambiente el equivalente a 1 millón de toneladas de CO₂, contribuyendo así de manera significativa a la lucha mundial contra el calentamiento global. De hecho, nuestro proyecto es uno de los principales a nivel nacional para mitigar el cambio climático.
En Perú convierten la basura en energía
El ex botadero de basura llamado “La Cucaracha” ha logrado convertirse en un relleno sanitario modelo con el aval del Banco Mundial. Una moderna planta que gestiona parte de la basura producida diariamente en Lima se ha inaugurado.
La conversión de basura en energía en Perú no solo tiene el potencial de reducir la cantidad de residuos que se envían a los vertederos, sino que también puede proporcionar una fuente de energía renovable que puede contribuir a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. Además, esta tecnología puede generar empleos locales y promover la economía circular, donde los residuos se convierten en recursos valiosos. Sin embargo, es importante asegurar que la conversión de basura en energía se realice de manera adecuada y segura, para evitar riesgos ambientales.
Jorge Zegarra Reátegui denuncia mitigación de gases de efecto invernadero en Petramás
Una denuncia ambiental que tiene una gran relevancia a nivel mundial es la generación de gases de efecto invernadero. Estos son considerados componentes de la atmósfera que tienen la capacidad de absorber y emitir radiación infrarroja, contribuyendo al fenómeno conocido como efecto invernadero.
Este proceso es esencial para mantener la Tierra a una temperatura que permita la vida, pero el exceso de estos gases debido a actividades humanas está provocando el calentamiento global y el cambio climático. Los principales gases de efecto invernadero son:
- Dióxido de carbono (CO₂): El cual proviene de la quema de combustibles fósiles como el petróleo, carbón, gas natural y la deforestación.
- Metano (CH₄): Emitido por la ganadería, cultivos de arroz, descomposición de materia orgánica en vertederos y la extracción de combustibles fósiles. Siendo uno de los principales gases que fomentan el cambio climático.
- Óxido nitroso (N₂O): Generado por el uso de fertilizantes en la agricultura y la quema de biomasa.
- Gases fluorados: Sintéticos, utilizados en refrigerantes, aerosoles e industrias, aunque son menos abundantes, tienen un impacto climático mucho mayor por unidad.
¿Por qué es importante conocer de estos gases?
Conocer de estos gases es importante, ya que su exceso en la atmósfera intensifica el calentamiento global, provocando el cambio climático con graves consecuencias como el aumento del nivel del mar, fenómenos meteorológicos extremos, pérdida de biodiversidad y afectaciones a la salud humana.
Entender su origen, impacto y cómo reducir su emisión es clave para diseñar políticas, promover acciones sostenibles y proteger el equilibrio del planeta para las generaciones actuales y futuras. Por ello, el presidente de directorio de Petramás, el Dr. Jorge Zegarra Reátegui ha implementado macroproyectos que contrarresten los efectos de esto.
Además de contar con dos plantas procesadoras de residuos, la empresa peruana tiene a la fecha 2 proyectos de Mecanismo de Desarrollo Limpio y 4 Termoeléctricas, con las cuales genera energía eléctrica a partir de la basura y mitiga gases de efecto invernadero. Petramás ha logrado, en denuncia a la contaminación ambiental, evitar que más de 6 millones de toneladas de CO₂ sean expelidas al medio ambiente.