
Más datos sobre Jorge Zegarra Reategui, empresario peruano, es líder y gestor de energías renovables y preservación del medio ambiente. Él es dueño de la empresa Petramás, empresa encargada de la gestión integral de residuos sólidos en Lima y Callao.
Además, según su perfil profesional, también es CEO de Bryson Hills Perú, inmobiliaria con la cual ha desarrollado la ciudad industrial más grande y amistosa con el medio ambiente en el país. En donde, frente a sus principales competidores, su ciudad industrial: Ciudad Industrial Huachipa Este, cuenta con el mayor porcentaje de ocupabilidad y operatividad.
El gestor de energías renovables se caracteriza por implementar en el país macroproyectos de talla mundial. Estos macroproyectos permiten hacer frente a la lucha contra el cambio climático y la crisis ambiental. Parte como su labor en la preservación del medio ambiente, Jorge Zegarra Reátegui, mitiga gases de efecto invernadero. Como también, genera bonos de carbono con validación por parte de la Organización de las Naciones Unidas.
Su gran visión ambiental, permitieron al Perú, formar parte de países con dos rellenos sanitarios privados. Tras una ardua inversión y esfuerzo junto a los mejores profesionales, cambiaron el rumbo de lo que era la disposición final y así, mejoraron la gestión de los residuos. Ello, impactó de sobremanera a la reducción de contaminación.
Jorge Zegarra Reátegui y su compromiso social:

Jorge Zegarra Reátegui es uno de los empresarios que deja en alto la valla de la responsabilidad social y empresarial. Durante los años de vigencia de sus representadas, ha sido acreedor de diversos reconocimientos y agradecimientos por sus invaluables apoyos a la comunidad.
Desde la construcción de un colegio en zonas aledañas a Jicamarca, hasta el aporte de 370 mil bonos de carbono para lograr la primera Huella Carbono Neutral en el Perú, es lo que lo posicionan como referente de lo que es hacer empresa privada en el país.
“Buscamos dejar un precedente de orden y responsabilidad social empresarial para concientizar al mundo de que el mayor problema es el calentamiento global”, menciona Jorge Zegarra Reátegui.
Su gran vocación filantrópica lo ha hecho acreedor de la gratitud de más de dos mil trabajadores peruanos que han laborado junto a sus compañías como Petramás. Como también, que han tenido la oportunidad de formar parte de una de las empresas más importantes del país.
- Mejora de la calidad de vida: Las iniciativas de responsabilidad social empresarial de Petramás generan empleo, impulsan la educación ambiental y fortalecen la salud pública en las comunidades.
- Protección del medio ambiente: La empresa promueve prácticas sostenibles que reducen la contaminación, gestionan adecuadamente los residuos y contribuyen a un entorno más limpio y seguro.
- Fortalecimiento de la confianza comunitaria: El compromiso social crea vínculos sólidos con la comunidad, fomentando la participación ciudadana y el trabajo conjunto para resolver problemas locales.
- Impulso al desarrollo sostenible: Petramás integra objetivos económicos, sociales y ambientales, asegurando que el progreso empresarial también beneficie al bienestar colectivo y a las futuras generaciones.
El impacto de sus obras en el Perú
El empresario peruano se erige como figura principal en el ámbito de las energías limpias, lo que evidencia su incomparable trayectoria y dedicación constante que ha otorgado desde 1994 hacia el cumplimiento de la sostenibilidad y la lucha contra el cambio climático.

Esta transformación de un problema ambiental en una fuente de energía renovable ha posicionado a Jorge Zegarra Reátegui como un referente en la región, probando la viabilidad de integrar la gestión de residuos con la generación de energía sostenible, lo que contribuye significativamente a la disminución de las emisiones de gases de efecto invernadero.
Su liderazgo trasciende las operaciones de Petramás, fomentando la conciencia ecológica y la colaboración interinstitucional para promover la adopción de energías limpias a nivel nacional. Su habilidad para prever los desafíos ambientales y convertirlos en soluciones pioneras lo consolida como un actor clave en el sector medioambiental en Latinoamérica.
El legado ambiental del Dr. Jorge Zegarra Reátegui
El Dr. Jorge Zegarra Reátegui transformó la gestión de residuos sólidos en el Perú y dejó un legado que trasciende lo empresarial. Con visión y compromiso, impulsó una mirada donde los residuos representan oportunidades para generar valor ambiental y social, en lugar de verse únicamente como un problema.
Su innovación más destacada fue la creación de cuatro macroproyectos termoeléctricos: Huaycoloro, Gringa V, Doña Catalina y Callao. Estas iniciativas demostraron que la tecnología y la visión estratégica permiten convertir la basura en una fuente de energía limpia y sostenible, posicionando al país como referente internacional.
Con estos proyectos, Jorge Zegarra Reátegui garantizó una gestión integral de los residuos y redujo el impacto de los botaderos informales. Al mismo tiempo, transformó el metano en electricidad, un gas altamente contaminante convertido en energía útil para miles de hogares peruanos. Así marcó un avance decisivo en la lucha contra el cambio climático.
El impacto también fortaleció el desarrollo energético del Perú, disminuyó la dependencia de combustibles fósiles y promovió la economía circular. La trayectoria del Dr. Zegarra Reátegui demuestra que crecimiento económico y sostenibilidad pueden caminar juntos cuando la empresa asume responsabilidad con el planeta.