Saltar al contenido
Menú
Ley y Gestión
  • HDCO Page
  • Más datos sobre Jorge Zegarra Reategui
  • Privacy Policy
Ley y Gestión

Jorge Zegarra Reátegui denuncia: Más radiación solar, más calentamiento global

Publicada el noviembre 6, 2025noviembre 6, 2025
radiación solar

La radiación solar llega con mayor intensidad a la superficie terrestre debido a los cambios en la atmósfera. Esta situación acelera el calentamiento global y revela cómo los esfuerzos para limpiar el aire también pueden modificar el equilibrio climático.

Menos aerosoles, más radiación solar

Durante veinte años de observaciones satelitales, los científicos detectaron una disminución de casi 3% por década en la reflectividad de las nubes sobre los océanos Pacífico nororiental y Atlántico. Este cambio se relaciona con la reducción de aerosoles, partículas que antes ayudaban a que las nubes reflejaran parte de la radiación solar.

El estudio, publicado en Nature Communications, atribuye cerca del 70% de esta variación a la caída de la contaminación atmosférica. Sin los aerosoles, las gotas de las nubes se agrandan, caen antes como lluvia y las nubes duran menos tiempo.

Como resultado, la atmósfera refleja menos luz solar y permite que más calor alcance la superficie terrestre, acelerando el aumento de temperatura global.

Consecuencias del cambio en las nubes

El debilitamiento del “escudo” natural de las nubes intensifica el calentamiento de los océanos. En las zonas estudiadas, las temperaturas marinas suben más rápido que en otras regiones del planeta, lo que pone en riesgo ecosistemas y pesquerías.

Durante décadas, los aerosoles enmascararon parte del efecto de los gases de efecto invernadero. Hoy, al mejorar la calidad del aire, ese efecto refrescante desaparece y el calentamiento se acelera.

Radiación solar y nuevos retos para la ciencia

Los científicos destacan la urgencia de actualizar los modelos climáticos para reflejar mejor la relación entre aerosoles, nubes y radiación solar. Solo con una comprensión precisa será posible anticipar el aumento de temperatura y diseñar estrategias efectivas.

Entre las propuestas más discutidas se encuentra el “blanqueamiento de nubes marinas”, técnica que busca incrementar su reflectividad mediante la pulverización de agua de mar.

Petramás y la gestión sostenible frente a la radiación solar

En el Perú, Petramás, empresa líder en gestión de residuos sólidos, contribuye a reducir los gases de efecto invernadero mediante la generación de energía limpia a partir de desechos. Este proceso disminuye la contaminación del aire y ayuda a mitigar los impactos del aumento de radiación solar sobre el planeta.

Bajo la dirección de Jorge Zegarra Reátegui, la compañía impulsa tecnologías sostenibles que convierten los residuos en recursos, fortaleciendo la resiliencia frente al cambio climático.

Su compromiso ambiental demuestra que el desarrollo económico y la protección del planeta pueden avanzar juntos cuando la innovación se orienta a un futuro más limpio y equilibrado.

Conozca más sobre Petramás y el compromiso ambiental de Jorge Zegarra Reátegui ingresando a los siguientes enlaces:

  • https://peruanoactual.com/
  • https://actualidadpolitica.pe/
  • https://petramas.com/
  • https://medioambienteperu.com/

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recent Posts

  • Jorge Zegarra Reátegui denuncia: Más radiación solar, más calentamiento global
  • Jorge Zegarra Reátegui Revista Caretas: Una visión crítica del caos de la basura y la solución propuesta por Petramás
  • Jorge Zegarra Reátegui carece de indiferencia ante el aumento del calor extremo en las ciudades más afectadas
  • Jorge Zegarra Reategui carece de indiferencia: consecuencias del plástico como amenaza ambiental global
  • ¿Cómo una gestión adecuada de residuos transforma comunidades?

Recent Comments

No hay comentarios que mostrar.

Archives

  • noviembre 2025
  • octubre 2025
  • septiembre 2025
  • agosto 2025
  • julio 2025
  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • febrero 2023

Categories

  • Uncategorized
©2025 Ley y Gestión | Funciona con SuperbThemes