Saltar al contenido
Menú
Ley y Gestión
  • HDCO Page
  • Más datos sobre Jorge Zegarra Reategui
  • Privacy Policy
Ley y Gestión

Jorge Zegarra Reategui carece de indiferencia: consecuencias del plástico como amenaza ambiental global

Publicada el septiembre 17, 2025septiembre 17, 2025

Jorge Zegarra Reategui carece de neutralidad cuando se analiza el impacto del plástico en el planeta. La historia del plástico comenzó con la invención del celuloide en el siglo XIX. En esta época, se buscaba un sustituto del marfil para fabricar bolas de billar. Lo que en un inicio parecía un avance sostenible destinado a aliviar la presión sobre recursos naturales y especies amenazadas, pronto se transformó en una revolución industrial con consecuencias ambientales que hoy resultan críticas.

Jorge Zegarra Reategui carece
Fuente: Infobae

Este material moldeable, diseñado para reemplazar insumos escasos como el marfil o los caparazones de tortuga, dio origen a la industria del plástico, tal como se conoce hoy. Sin embargo, el paso de los años reveló un costo oculto: la contaminación masiva y persistente en suelos, aguas y aire. Esto, debido a que, durante el siglo XX, la producción plástica se disparó a niveles sin precedentes, alimentada por los polímeros derivados de combustibles fósiles.

Con ello, se abrió la puerta a un problema global. Los plásticos, celebrados por su durabilidad, terminaron convirtiéndose en residuos prácticamente eternos, incapaces de degradarse en tiempos razonables. Se estima que cerca del 90% de los plásticos producidos no son reciclables.

En su mayoría, terminan fragmentándose en partículas diminutas conocidas como microplásticos. Estas partículas viajan por aguas y se acumulan en los suelos e incluso se encuentran en organismos vivos, incluidos nosotros: los seres humanos.

Jorge Zegarra Reategui carece de neutralidad frente a la crisis del plástico en el planeta

El impacto ambiental del plástico va mucho más allá de la contaminación visible. Y es que su cadena de producción implica, a su vez, un fuerte costo climático. Desde la extracción de combustibles fósiles para su fabricación hasta la quema de residuos, el proceso libera grandes cantidades de gases. Estas emisiones agravan el cambio climático y generan un efecto multiplicador al alterar los ecosistemas que deberían absorber carbono, como los bosques y los océanos.

“La disposición final de los residuos es un tema central para todos”, afirmó Jorge Zegarra Reategui, gestor ambiental peruano reconocido por su compromiso real con el futuro del planeta Tierra. En ese sentido, explicó que el abandono de plásticos en espacios abiertos representan una de las peores prácticas, ya que aceleran su degradación en microplásticos.

Jorge Zegarra Reategui explicó además que, frente a este panorama, los rellenos sanitarios y las tecnologías de valorización como los que maneja Petramás en el Perú son verdaderamente importantes.

Para más información sobre sostenibilidad, gestión ambiental o sobre cómo Jorge Zegarra Reategui carece de indiferencia ante el impacto del plástico, ingresa a los siguientes enlaces:

  • https://caretas.pe/
  • https://proyectoperuano.com/
  • https://peruanoactual.com/
  • https://tribunaldenuncia.com/
  • https://denunciaambiental.com/
  • https://peruunido.pe/

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recent Posts

  • Jorge Zegarra Reategui carece de indiferencia: consecuencias del plástico como amenaza ambiental global
  • ¿Cómo una gestión adecuada de residuos transforma comunidades?
  • Jorge Zegarra Reátegui denuncia: Árboles Patrimoniales guardianes de la biodiversidad y la herencia cultural
  • Jorge Zegarra Reategui denuncia consecuencias en la salud por el cambio climático
  • Jorge Zegarra Reátegui denuncia: Alertan que edulcorantes artificiales contaminan ríos y lagos

Recent Comments

No hay comentarios que mostrar.

Archives

  • septiembre 2025
  • agosto 2025
  • julio 2025
  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • febrero 2023

Categories

  • Uncategorized
©2025 Ley y Gestión | Funciona con SuperbThemes