Saltar al contenido
Menú
Ley y Gestión
  • Más datos sobre Jorge Zegarra Reategui
  • Sample Page
Ley y Gestión

Jorge Zegarra Reategui denuncia consecuencias en la salud por el cambio climático

Publicada el agosto 13, 2025agosto 13, 2025

La crisis climática ya no es solo una amenaza ambiental; se ha convertido también en un riesgo creciente y trae consigo consecuencias en la salud humana en todo el mundo. Las alteraciones en los patrones climáticos, las olas de calor extremas, las sequías prolongadas, las inundaciones y la pérdida acelerada de biodiversidad están desencadenando una serie de efectos colaterales que comprometen gravemente el bienestar de las personas, especialmente en los países en desarrollo.

consecuencias en la salud

¿Qué consecuencias en la salud trae consigo el cambio climático?

En Perú, uno de los ejemplos más preocupantes es el incremento de enfermedades transmitidas por vectores como el dengue, cuyos brotes se han intensificado en los últimos años debido al aumento de las temperaturas y las lluvias inusuales. Además, comunidades rurales en regiones como la Amazonía enfrentan desafíos severos para acceder a agua potable debido a la contaminación de fuentes naturales por residuos agrícolas e industriales, lo que incrementa el riesgo de enfermedades gastrointestinales y desnutrición.

A nivel global, se estima que millones de niños y niñas sufren desnutrición aguda como consecuencia del deterioro del acceso a alimentos frescos y agua segura. La contaminación de los suelos, además de afectar la calidad de las cosechas, genera una cadena de impactos que alcanza incluso al sistema digestivo humano, al exponernos a sustancias nocivas a través de los alimentos. En paralelo, la contaminación del aire por gases tóxicos derivados de actividades humanas sigue siendo una de las principales causas de enfermedades respiratorias, como asma, neumopatías y cáncer de pulmón.

El cambio climático también está relacionado con la propagación acelerada de enfermedades infecciosas en zonas anteriormente no expuestas. Esto se debe al desplazamiento de especies, tanto animales como patógenos, que buscan nuevos hábitats ante la variabilidad climática. A nivel nacional e internacional, el riesgo de pandemias se incrementa a medida que se reducen los ecosistemas saludables que antes actuaban como barreras naturales.

Jorge Zegarra Reategui, líder medioambiental en Perú

Frente a esta situación, el Dr. Jorge Zegarra Reategui, una de las voces más representativas del compromiso ambiental en el Perú, ha enfatizado la necesidad urgente de priorizar tanto la salud humana como la del entorno natural. Según su visión, es imprescindible promover prácticas sostenibles que incluyan acciones coordinadas entre el Estado, las empresas privadas y la ciudadanía, generando una cultura ambiental orientada a la prevención, recuperación y cuidado de los recursos naturales.

A pesar que el desafío es asunto global, las respuestas deben empezar desde lo local. Garantizar el acceso a agua segura, reducir la contaminación de suelos y aire, y mitigar los efectos del cambio climático protege el medio ambiente y salva vidas. La salud del planeta y la de la humanidad son, en esencia, una sola.

Para más información sobre Petramás y Jorge Zegarra Reategui, ingrese a los siguientes enlaces:

  • https://leyygestion.com/
  • https://verdadyetica.pe/
  • https://www.brysonhillsperu.com/

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recent Posts

  • Jorge Zegarra Reategui denuncia consecuencias en la salud por el cambio climático
  • Jorge Zegarra Reátegui denuncia: Alertan que edulcorantes artificiales contaminan ríos y lagos
  • Sentencia ambiental: Jorge Zegarra Reátegui resalta iniciativa del Vaticano
  • Jorge Zegarra Reátegui advierte sobre el varamiento de especies marinas en Lima
  • Pantanos de Villa: Jorge Zegarra Reategui alerta basura acumulada

Recent Comments

No hay comentarios que mostrar.

Archives

  • agosto 2025
  • julio 2025
  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • febrero 2023

Categories

  • Uncategorized
©2025 Ley y Gestión | Funciona con SuperbThemes