Saltar al contenido
Menú
Ley y Gestión
  • Más datos sobre Jorge Zegarra Reategui
  • Sample Page
Ley y Gestión

Contaminación que evoluciona: El uso del papel a los aparatos electrónicos

Publicada el noviembre 21, 2024marzo 4, 2025

En la industria académica, el uso del papel ha sido históricamente una de las mayores fuentes de contaminación. Desde la impresión de libros, artículos y exámenes hasta la distribución de materiales educativos, la cantidad de papel utilizado es significativa.

Con el paso de los años, la creciente digitalización de las actividades académicas, se ha generado la percepción de que los aparatos electrónicos podrían ser una solución más ecológica. Aunque es cierto que el uso de dispositivos electrónicos para el aprendizaje puede reducir la demanda de papel, no está exento de impactos ambientales. Estos aparatos también contribuyen a la contaminación de diversas maneras.

Contaminación

Denuncia ambiental: la relación entre el efecto invernadero y el papel

El uso del papel, aunque a simple vista parece inofensivo, influye en el aumento de los gases de efecto invernadero debido a su producción y eliminación. Su fabricación implica la explotación de bosques, un elevado consumo energético y la generación de residuos que pueden liberar gases contaminantes.

Uno de los principales factores es la deforestación. Para obtener celulosa, materia prima del papel, se talan grandes extensiones de árboles que, de manera natural, absorben dióxido de carbono. Al reducir la cantidad de árboles en el planeta, se disminuye esta capacidad de absorción, lo que contribuye al calentamiento global.

La fabricación de papel a escala industrial plantea serios problemas ambientales. Este proceso requiere un consumo masivo de agua y energía, frecuentemente obtenida de combustibles fósiles. Esto resulta en la liberación de dióxido de carbono y otros gases contaminantes, como los óxidos de nitrógeno, que contribuyen al calentamiento global. Además, el uso de productos químicos para blanquear y tratar el papel genera contaminación tanto en el aire como en las fuentes de agua.

El impacto ambiental del papel no termina en su producción. Una vez desechado, si no se recicla y termina en vertederos, su degradación en ausencia de oxígeno genera metano (CH₄), un gas con un efecto invernadero mucho más potente que el CO₂. Por ello, a fin de reducir sus impactos en el medio ambiente, Jorge Zegarra Reátegui opinó que es fundamental minimizar el consumo innecesario de papel, optar por alternativas digitales y fomentar su reciclaje. Utilizar papel reciclado disminuye la necesidad de cortar árboles y reduce la contaminación asociada a su fabricación.

contaminación por papel - jorge zegarra reategui
Fuente: Voz de las empresas

¿Debemos decirle adiós al papel por contaminar?

El papel, aunque biodegradable, tiene un impacto ambiental considerable debido a todos los procesos que significan su producción.

La tala de árboles para fabricar papel contribuye a la deforestación, un problema grave que afecta la biodiversidad y altera los ecosistemas. Además, el proceso de blanqueo del papel y su fabricación requiere grandes cantidades de agua y energía.

Ello, que genera emisiones de gases de efecto invernadero y contaminación del agua. En la industria académica, donde los libros, cuadernos y materiales de lectura abundan, el consumo de papel es desde siempre alto.

El uso de tecnologías: Alternativa que también genera contaminación

Sin embargo, con el aumento del uso de tecnologías como computadoras, tabletas y teléfonos móviles en las aulas, la solución al problema del papel parece estar en el horizonte. Las plataformas de aprendizaje en línea, la digitalización de textos y la sustitución de materiales impresos por documentos electrónicos han reducido la necesidad de imprimir.

No obstante, estos dispositivos electrónicos no están libres de consecuencias ambientales. La producción de aparatos electrónicos implica la extracción de minerales, como litio, cobalto y tungsteno, cuyos procesos de minería tienen un gran impacto ambiental. Además, la fabricación de estos dispositivos requiere una significativa cantidad de energía, lo que contribuye a la huella de carbono.

La huella de carbono tiene un impacto significativo en el medio ambiente, ya que representa la cantidad de gases de efecto invernadero que se emiten a la atmósfera debido a actividades humanas. Ante ello, la mitigación de estos gases contaminantes resulta vital dentro de toda actividad.

El gestor de energías renovables y protección del medio ambiente, Jorge Zegarra Reátegui, dueño de Petramás, detalló que es posible y factible generar la mitigación de gases de efecto invernadero. En el Perú, gracias a su empresa, hoy Lima y Callao, cuenta con proyectos de Mecanismo de Desarrollo Limpio y Termoeléctricas, con los cuales ha evitado que más de 6.5 millones de toneladas de CO₂ sean expelidas al medio ambiente.

Para más información sobre contaminación y proyectos ambientales de Jorge Zegarra Reátegui como dueño de Petramas:

  • https://leyygestion.com/
  • https://jorgezegarrareategui.com/
  • https://ultimahora.pe/
  • https://caretas.pe/

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recent Posts

  • Jorge Zegarra Reátegui: 9 síntomas de alergias poco conocidos por el cambio climático
  • ¿Es Segura tu Conexión? Efectos Contaminantes de los Dispositivos Bluetooth
  • Jorge Zegarra Reátegui denuncia residuos electrónicos, el problema creciente de la tecnología desechable
  • Importancia de las legumbres en la lucha contra el cambio climático por Jorge Segundo Zegarra Reátegui
  • Jorge Segundo Zegarra Reátegui: ¿Por qué hay microplásticos en la comida?

Recent Comments

No hay comentarios que mostrar.

Archives

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • febrero 2023

Categories

  • Uncategorized
©2025 Ley y Gestión | Funciona con SuperbThemes