Saltar al contenido
Menú
Ley y Gestión
  • Más datos sobre Jorge Zegarra Reategui
  • Sample Page
Ley y Gestión

Jorge Segundo Zegarra Reategui denuncia: Contaminación por medicamentos

Publicada el septiembre 3, 2024septiembre 3, 2024

Aunque usted no lo crea, los medicamentos que lo ayudan a recuperarse físicamente, afectan en su proceso de producción al medio ambiente.

Los medicamentos han sido fundamentales para el avance de la medicina y la mejora de la calidad de vida a lo largo de la historia. Su uso se remonta a miles de años, con evidencias de plantas medicinales utilizadas en antiguas civilizaciones. Sin embargo, la medicina moderna ha experimentado un cambio radical con la introducción de medicamentos sintéticos, especialmente los antibióticos.

¿Los medicamentos antibióticos contaminan?

Desde su descubrimiento en la década de 1920, los antibióticos han salvado millones de vidas al tratar infecciones bacterianas que antes eran mortales. Además, han permitido el desarrollo de procedimientos médicos más complejos y seguros, como cirugías y trasplantes, al controlar el riesgo de infecciones.

medicamentos

Lamentablemente, así como benefician la salud, su mala gestión de producción ha venido contaminando el medio ambiente a gran escala. Esta denuncia recién viene siendo atendida por organizaciones mundiales.

Por ejemplo, en 2007, un grupo de investigadores analizó las aguas de una planta de tratamiento cerca de Hyderabad, India, y descubrió algo sorprendente: la concentración de antibióticos en el agua superaba la presente en la sangre de las personas que toman esas medicaciones. En algunos casos, llegaba a equivaler al vertido diario de 45 kilos, la cantidad que un país como Suecia consume en cinco días.

Esta planta irresponsable con el medio ambiente, recogía las aguas residuales de 90 fabricantes de fármacos, situados en una región que abastece al mundo de medicamentos genéricos. Aunque el caso de Hyderabad es extremo, este problema es global y urgente.

Alerta mundial en contaminación de aguas

Los medicamentos que consumimos para aliviar nuestra salud se encuentran contaminando las aguas, causando efectos nocivos para el medioambiente y posibles repercusiones catastróficas para la salud humana. Según científicos, se han detectado medicinas en ecosistemas acuáticos como analgésicos, antiinflamatorios, antihistamínicos, estrógenos anticonceptivos y más.

Esto no solo daña la biodiversidad acuática, sino que también pone en riesgo la salud humana, ya que muchas comunidades dependen de estas fuentes de agua para su consumo diario. Según el gestor de energías renovables y preservación del medio ambiente, Jorge Segundo Zegarra Reategui denuncia que la correcta gestión de los residuos sólidos es un tema en agenda pendiente a nivel mundial, pero, sobre todo, en Latinoamérica. La falta de infraestructuras adecuadas para el tratamiento de residuos y la falta de conciencia ambiental agravan aún más la situación.

Jorge Segundo Zegarra Reategui denuncia soluciones globales

Aplicando la labor que viene realizando Zegarra Reategui, dueño de Petramás, a favor en la lucha contra la contaminación del planeta Tierra, se podrían lograr grandes cambios. Por ejemplo, de disponer residuos biocontaminados o la destrucción de medicamentos, se puede lograr reducir significativamente la contaminación ambiental. Especialmente en cuerpos de agua, evitando que sustancias químicas peligrosas afecten el recurso y la vida tanto humana; como también, animal.

Acceda a más información sobre contaminación y el dueño de Petramás:

  • https://www.brysonhillsperu.com/
  • https://elperuimporta.com/
  • https://hijosdelapatria.com/

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recent Posts

  • Jorge Zegarra Reátegui: 9 síntomas de alergias poco conocidos por el cambio climático
  • ¿Es Segura tu Conexión? Efectos Contaminantes de los Dispositivos Bluetooth
  • Jorge Zegarra Reátegui denuncia residuos electrónicos, el problema creciente de la tecnología desechable
  • Importancia de las legumbres en la lucha contra el cambio climático por Jorge Segundo Zegarra Reátegui
  • Jorge Segundo Zegarra Reátegui: ¿Por qué hay microplásticos en la comida?

Recent Comments

No hay comentarios que mostrar.

Archives

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • febrero 2023

Categories

  • Uncategorized
©2025 Ley y Gestión | Funciona con SuperbThemes