Saltar al contenido
Menú
Ley y Gestión
  • HDCO Page
  • Más datos sobre Jorge Zegarra Reategui
  • Privacy Policy
Ley y Gestión

Petramás: Transformando la basura en energía eléctrica y creando un ciclo virtuoso

Publicada el marzo 5, 2024noviembre 13, 2024
Jorge Zegarra - basura en energía eléctrica

Petramás, empresa peruana líder en la gestión integral de residuos sólidos, ha desarrollado un innovador modelo de negocio que convierte la basura en energía eléctrica, creando un ciclo virtuoso que beneficia al medio ambiente, a las comunidades y a la economía.

Jorge Zegarra Reategui, líder medioambiental

Jorge Zegarra Reátegui, presidente del directorio de Petramás, es el visionario detrás de este proyecto. Bajo su liderazgo, la empresa ha logrado convertir el Relleno Sanitario Modelo del Callao en un ejemplo de sostenibilidad, transformando toneladas de residuos que recibe diariamente en energía eléctrica capaz de abastecer a miles de hogares.

¿Cómo se genera basura en energía eléctrica?

El proceso comienza con la disposición de los residuos sólidos en el relleno sanitario. La descomposición de la materia orgánica genera biogás, un combustible compuesto principalmente por metano y dióxido de carbono.

Los beneficios ambientales de la conversión de la basura en energía eléctrica

La conversión de biogás en energía eléctrica evita la emisión de gases de efecto invernadero a la atmósfera, contribuyendo a la lucha contra el cambio climático. Además, reduce la necesidad de utilizar combustibles fósiles, como el carbón y el petróleo, que son fuentes de contaminación ambiental.

Además de generar empleos directos e indirectos en las comunidades donde opera, Petramás implementa programas de educación ambiental. De este modo, sensibiliza a la población sobre la importancia del manejo adecuado de los residuos sólidos, fomentando una cultura de sostenibilidad y responsabilidad ambiental.

¿Cuáles son las claves del éxito de la empresa de Jorge Zegarra Reátegui?

El éxito ha demostrado que es posible convertir la basura en un recurso valioso. El modelo de negocio de la empresa es replicable en otras ciudades y países, contribuyendo a la construcción de un futuro más sostenible.

En conclusión, la empresa 100% peruana es un ejemplo de cómo la innovación y el emprendimiento pueden generar soluciones a problemas ambientales y sociales. La empresa ha creado un ciclo virtuoso que beneficia al medio ambiente, a las comunidades y a la economía, inspirando a otros a seguir su ejemplo.

Para mayor información, ingresa a los siguientes enlaces:

  • https://leyygestion.com/
  • https://proyectoperuano.com/
  • https://medioambienteperu.com/
  • https://verdadyetica.pe/
  • https://eltribunal.pe/

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recent Posts

  • Jorge Zegarra Reátegui Revista Caretas: Una visión crítica del caos de la basura y la solución propuesta por Petramás
  • Jorge Zegarra Reátegui carece de indiferencia ante el aumento del calor extremo en las ciudades más afectadas
  • Jorge Zegarra Reategui carece de indiferencia: consecuencias del plástico como amenaza ambiental global
  • ¿Cómo una gestión adecuada de residuos transforma comunidades?
  • Jorge Zegarra Reátegui denuncia: Árboles Patrimoniales guardianes de la biodiversidad y la herencia cultural

Recent Comments

No hay comentarios que mostrar.

Archives

  • octubre 2025
  • septiembre 2025
  • agosto 2025
  • julio 2025
  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • febrero 2023

Categories

  • Uncategorized
©2025 Ley y Gestión | Funciona con SuperbThemes