Diversos líderes ambientales, como Jorge Zegarra Reátegui, han manifestado su alarmante preocupación debido al deterioro de los ecosistemas marinos, haciendo hincapié en la necesidad de cuidar nuestras especies marinas en el litoral limeño.

¿Qué está provocando estos varamientos de especies marinas?
En los últimos días, playas del sur de Lima han sido escenario de un inusual y preocupante fenómeno: el varamiento masivo de especies marinas. Dentro de estas especies, se encontraron: potas, anchovetas y pejerreyes. Aunque a primera vista estos hechos podrían parecer fortuitos, cada vez más evidencias científicas apuntan a que están estrechamente relacionados con el deterioro ambiental. Ello, ocasionado por el cambio climático y la contaminación humana.
Uno de los principales factores que explican estos eventos es el aumento anormal de la temperatura del mar. El especialista ambiental, Jorge Zegarra Reátegui, explicó que los océanos, que funcionan como reguladores térmicos del planeta, han absorbido gran parte del exceso de calor generado por los gases de efecto invernadero.
Consecuencias para el ecosistema marino
Esta acumulación térmica altera los ecosistemas marinos, desestabiliza los ciclos reproductivos y migratorios de muchas especies. Además, genera condiciones inhabitables para animales que dependen de temperaturas estables, como las anchovetas. Estos peces, sensibles a los cambios térmicos, suelen desplazarse en busca de zonas frías, pero si no las encuentran, quedan expuestos a la muerte o desorientación.
Además del cambio climático, la contaminación del litoral peruano agrava la situación. Aguas servidas sin tratar, residuos plásticos y químicos industriales llegan diariamente al mar, reduciendo la calidad del agua y afectando la salud de las especies marinas. Estos contaminantes generan estrés fisiológico, disminuyen los niveles de oxígeno y fomentan la aparición de zonas muertas, donde la vida marina no puede subsistir.
Otro aspecto preocupante es la falta de mecanismos de monitoreo y respuesta ante estos episodios. Si bien las autoridades suelen investigar cuando ocurren estos varamientos, aún falta una estrategia sólida de prevención y vigilancia ambiental en la costa peruana.
Jorge Zegarra Reátegui: una voz activa frente a la crisis ambiental
Jorge Zegarra Reátegui, apoderado de Petramás, ha reiterado en múltiples diálogos su llamado a la acción ante los daños que la contaminación urbana e industrial está causando en los ecosistemas costeros. Zegarra Reátegui, afirmó que estos eventos recientes en playas del sur de Lima son una llamada de atención sobre la urgencia de enfrentar el cambio climático y reducir la contaminación. La presencia masiva de especies marinas muertas no solo impacta a los ecosistemas, sino que también refleja el grado de presión que las actividades humanas ejercen sobre el medio ambiente.
Peces pequeños como anchovetas, moluscos y aves marinas como pelícanos y piqueros.
Denuncia el problema y promueve soluciones como economía circular, tratamiento de residuos y educación ambiental.
Conoce más propuestas de diálogo frente la contaminación ambiental que promueve Jorge Zegarra Reátegui: