Saltar al contenido
Menú
Ley y Gestión
  • Más datos sobre Jorge Zegarra Reategui
  • Sample Page
Ley y Gestión

Jorge Segundo Zegarra Reategui y la crisis climática en la selva peruana

Publicada el diciembre 17, 2024diciembre 17, 2024

Aunque usted no lo crea, la Amazonía peruana tiene un ecosistema vital que está siendo gravemente amenazado por la crisis climática, cuyas causas están estrechamente ligadas al efecto invernadero. Este fenómeno, provocado por la acumulación de gases contaminantes, ha intensificado el calentamiento global, generando cambios que ponen en peligro no solo a la selva, sino también a las comunidades humanas que dependen de ella.

crisis climática

Fuente: National Geographic en español

Crisis climática: Impactos del efecto invernadero en la selva peruana

Uno de los principales efectos del calentamiento global en la selva peruana es el aumento de las temperaturas. Durante las últimas décadas, se han registrado incrementos sostenidos en la temperatura promedio de la región amazónica.

Este cambio afecta directamente los ciclos ecológicos y provoca alteraciones en la flora y fauna. Muchas especies que habitan esta región dependen de condiciones climáticas específicas para sobrevivir; el aumento de las temperaturas está generando un estrés ambiental que podría llevar a la extinción de especies sensibles.

Además, el calentamiento global ha intensificado los periodos de sequía en la Amazonía peruana. Las lluvias, esenciales para mantener el equilibrio hídrico de la selva, se han vuelto cada vez más impredecibles y escasas. Estas sequías afectan los ríos y humedales que actúan como fuentes de agua para las comunidades locales y los ecosistemas naturales.

Otro impacto significativo es el aumento de incendios forestales, una consecuencia indirecta del efecto invernadero. Las temperaturas más altas y la menor humedad crean condiciones propicias para la propagación de incendios. Recientes registros han mostrado que estos han destruido miles de hectáreas de bosque liberando gases altamente contaminantes al medio ambiente.

La crisis climática también tiene un profundo impacto en las comunidades indígenas y locales que habitan la selva peruana. Estas comunidades dependen directamente de los recursos naturales de la selva para su alimentación, vivienda y medicina tradicional.

Por otra parte, el aumento de enfermedades transmitidas por vectores como el dengue y la malaria es una preocupación creciente en la región. Estas enfermedades han proliferado debido a las temperaturas más altas y los cambios en los patrones de precipitación, que crean condiciones ideales para los mosquitos transmisores.

Denuncia por un medio ambiente saludable

Frente a esta situación crítica, es imprescindible adoptar medidas para mitigar los efectos de la crisis climática en la selva peruana. Una que se viene llevando a cabo es la protección de los bosques, ya que estos actúan como sumideros de carbono, absorbiendo grandes cantidades de CO2 de la atmósfera.

Otro factor importante, de acuerdo a lo señalado por un protector del medio ambiente en el Perú, el Dr. Jorge Segundo Zegarra Reategui, es la reducción de impactos ambientales en el medio ambiente que afectan al planeta. Y es que existe una denuncia ambiental que el empresario viene manifestando con éxito gracias a su correcta gestión integral de los residuos con Petramás.

Una correcta gestión integral de los residuos ayuda a contrarrestar el efecto invernadero que perjudica a la Amazonía porque permite reducir las emisiones de gases de efecto invernadero provenientes de la descomposición de residuos orgánicos en botaderos no controlados.

Cuando los desechos orgánicos se descomponen en condiciones anaeróbicas, liberan grandes cantidades de metano, el principal gas de efecto invernadero que mitiga Petramás. Por ello, resulta elemental su tratamiento en plantas procesadoras como las que cuenta la empresa a fin de reaprovechar estos residuos.

Con ello, no solo se logra atacar a un problema mundial que son los residuos sólidos, sino que repercute en distintas áreas como la flora y fauna o incluso, la salud humana. Al tratar los gases como el metano y evitar que generen contaminación, benefician al futuro y preservación de áreas importantes como la selva peruana.

Para más información sobre Petramás y Jorge Zegarra Reategui, ingrese a los siguientes enlaces:

  • https://leyygestion.com/
  • https://medioambienteperu.com/
  • https://peruunido.pe/
  • https://proyectoperuano.com/

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recent Posts

  • Jorge Zegarra Reátegui: 9 síntomas de alergias poco conocidos por el cambio climático
  • ¿Es Segura tu Conexión? Efectos Contaminantes de los Dispositivos Bluetooth
  • Jorge Zegarra Reátegui denuncia residuos electrónicos, el problema creciente de la tecnología desechable
  • Importancia de las legumbres en la lucha contra el cambio climático por Jorge Segundo Zegarra Reátegui
  • Jorge Segundo Zegarra Reátegui: ¿Por qué hay microplásticos en la comida?

Recent Comments

No hay comentarios que mostrar.

Archives

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • febrero 2023

Categories

  • Uncategorized
©2025 Ley y Gestión | Funciona con SuperbThemes